El día sábado 19 de agosto de 1922 unas 100 personas se congregaron en el salón del diario El Mercurio, para una velada organizada por Arturo Salazar y Enrique Sazié. El motivo de esta invitación era presenciar la primera transmisión radial en nuestro país… (ce3aa)
“así comenzó la radioafición en Chile…”
La radioafición ya no es tan desconocida.
Ya no solo somos los locos del micrófono, con ganas de aprender y tener conocimientos, sino que somos personas humanas con valores y sentimientos, además de muy solidarias.
Disponemos de un don especial para el trato con nuestros semejantes, y tenemos desarrollados unos valores intrínsecos para el cuidado de los animales y el medio ambiente.
Dispuestos a ayudar al prójimo, sin esperar recompensas, demostrando los valores que expresamos en nuestros relatos, que son el baluarte heredado a través de los tiempos y que seguimos y seguiremos demostrando en todo momento.
La radioafición es un servicio de radiocomunicación que se centra en la instrucción individual, la intercomunicación y los estudios técnicos, realizados por personas autorizadas con un interés personal y sin fines de lucro. (ve.linkedin.com)
Según nuestra legislación: (Ley N° 18.168, de Telecomunicaciones. art.2, párrafo 3): Persona natural que ha obtenido una licencia del servicio de aficionados a las radiocomunicaciones, de acuerdo con la reglamentación vigente y que por interés en radiocomunicaciones estudia, experimenta y practica con equipos de radio, sin fines de lucro.
En Chile, existen más de 9.706 licencias de radioaficionados, con aproximadamente 126 aficionados clase superior; 2,298 clase general; 1,951 clase novicio y 5,331 clase aspirante, de acuerdo al último informe que emana de la subsecretaría de telecomunicaciones de fecha 14 de enero de 2024. y la mayoría de estas personas está adscrita a una de las 153 instituciones existentes en el país. (https://www.subtel.gob.cl/inicio-concesionario/servicios-de-telecomunicaciones/servicios-de-radio-aficionados/).
Durante el confinamiento provocado por la Covid-19, hubo un resurgimiento de la afición, atrayendo a aquellos que se habían alejado de ella y a nuevos adeptos de la banda ciudadana y la radioescucha. La nueva tecnología ayudo mucho en ese sentido, usamos las redes sociales: se crearon sesiones, conversatorios, toma de exámenes, preparación a nuevos aficionados: todo online y al parecer el sistema funcionó y se quedó, lo queramos o no, el futuro de la radio, va de la mano de Internet.
Las redes sociales y las nuevas tecnologías han revolucionado la comunicación en el siglo XXI; a pesar del auge de las redes sociales, pero creada con más de un siglo, la radioafición ya existía y continúa siendo un vínculo invaluable entre personas y es una ventana al mundo de las comunicaciones inalámbricas, ya que, esta modalidad de la radio ya existía como precursora de esta forma de interacción.
Nuestro radio club Villarrica, está participando activamente en el movimiento de la conservación del hobbie y por iniciativa de algunos visionarios y para promover la radioafición, desde el año 2006 creó un proyecto de encuentro para niños y jóvenes de escuelas básicas, sobre todo escuelas rurales; varios radios clubes de radioaficionados se han sumado a promover nuestra iniciativa y por este medio agradezco sinceramente su colaboración y los insto a que hagan suya la idea, todo es por un bien mayor: captar más adeptos al hobbie.
En este año 2025, y en esta época que nos son propicias para eventos y salidas en portable, ya reiniciamos nuestro primer accionar: la activación del parque Conguillio el 01 y 02 de febrero, en la que también aprovecharemos para confeccionar el calendario de actividades del año.
Este evento “Support Your Parks Weekend “busca promover que los radioaficionados salgan a los parques, sino que también por el cuidado y la conservación de los parques, reservas naturales, humedales, etc. y conocer de manera directa como se trabaja en terreno. Promoviendo así la camaradería entre los distintos radioaficionados.
Conclusión
La radioafición sigue siendo una actividad vibrante y dinámica que combina tradición y modernidad. Aunque enfrenta desafíos, ofrece oportunidades únicas para la comunicación, la educación y el servicio comunitario. La comunidad de radioaficionados continúa adaptándose y evolucionando, manteniendo viva esta apasionante afición.
por XQ6CS, julio